Más de 1000 ejemplos de experiencia laboral por titulación, busca tu profesión y copia la lista para tu curriculum
Existe mucha competencia en el mercado laboral y, a menudo, una gran cantidad de personas compiten por el mismo puesto de trabajo. Por ello, saber cómo redactar la experiencia laboral en el currículum puede ser crucial a la hora de diferenciarse del resto de candidatos.
La experiencia laboral en el currículum es fundamental en cualquier perfil profesional, ya que existen conocimientos y habilidades que no pueden ser adquiridos a través de formación académica, sino que se consiguen con la práctica de la profesión.
Las empresas valoran la experiencia, su duración y el número de empresas de forma que tratan de hacerse una idea de cómo desempeñará sus funciones el trabajador en el puesto vacante para saber si es la persona que estaba buscando.
Cuanta más experiencia laboral especializada se tenga en un determinado puesto o campo, más oportunidades de encontrar trabajo y también de crecimiento profesional.
Pero no solo es importante la experiencia con la que se cuente, sino también la forma en la que se presenta en el currículum. Los reclutadores ven por primera vez el documento de forma rápida y debe destacar y generar interés.
Debe incluirse la experiencia laboral de los últimos 10 o 15 años ordenada cronológicamente, comenzando por el puesto más reciente.
Especifica los resultados que obtuviste, la formación y cualquier otra tarea destacable usando verbos de acción.
La experiencia laboral en un curriculum vitae también debe incluir:
Debes evitar incluir en la experiencia laboral del currículum:
Información sobre la empresa y su actividad. El currículum debe incluir únicamente información sobre ti. Los requisitos del puesto desarrollado. Esta información está implícita en el puesto y resaltará con los puntos enfocados a resultados.
Palabras de relleno como "yo mismo" y muchos artículos. Este tipo de palabras deben ser reducidas al mínimo. Cualquier cosa irrelevante. No se deben incluir responsabilidades menores que no tengan relación con el nuevo empleo. Es importante que cada palabra sirva de algo.
Aunque no existe un formato establecido, es recomendable incluir la experiencia laboral del siguiente modo:
Además de tener en cuenta lo que hay que incluir y evitar añadir, y su formato, también es una buena idea cumplir algunas reglas básicas en la redacción de la experiencia laboral:
Además, un currículum a medida para una determinada solicitud te aporta múltiples beneficios:
La persona encargada de contratar verá que has dedicado tiempo a preparar tu candidatura y que su empresa no es una más a las que enviaste el currículum. Podrá superar el filtro automático de palabras clave que utilizan algunas compañías para seleccionar candidatos automáticamente. Es posible ajustar las diferentes experiencias para enfocarlas en la más relevante para el puesto que se pretende conseguir.
Algunos consejos que pueden hacer más atractiva la experiencia laboral en el currículum son:
La experiencia laboral en el currículum es una parte muy importante del mismo y que puede ser la diferencia entre ser seleccionado para el puesto solicitado o no. Para destacar frente a los competidores es necesario incluir cronológicamente las experiencias de los últimos 10 años, detallando fechas, cifras, puestos y cualquier otro detalle relevante.
Además, un punto positivo será personalizar el currículum o ajustarlo a la oferta que se solicita, con el fin de que esté lo más adecuado posible, y redactar en diferentes tiempos verbales los empleos que ya no se desempeñan y el puesto actual.