Cómo debes enfocar tu currículum si eres Ayudante de mantenimiento
El curriculum es una herramienta fundamental para conseguir empleo, ya que es el primer contacto que tiene el empleador con el aspirante.
Para un Ayudante de Mantenimiento es importante destacar las habilidades y conocimientos en el área de limpieza y mantenimiento de instalaciones.
Es necesario incluir las tareas de limpieza en toda el área de mantenimiento y en el depósito de herramientas, así como la atención inmediata a órdenes de trabajo establecidas por los cargos superiores.
Además, es importante mencionar la capacidad de registro de materiales e insumos disponibles y reposición de herramientas, así como el mantenimiento correctivo y preventivo de instalaciones.
También es importante destacar la colaboración con el mantenimiento básico de diversas instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y de aire acondicionado y la evaluación de la mejor opción técnica y económica para cada servicio.
Es fundamental incluir la coordinación con servicios externos para la instalación y el mantenimiento de maquinaria pesada y el seguimiento de las normas y los procedimientos de limpieza establecidos.
En este artículo te enseñaremos cómo escribir un curriculum efectivo para un Ayudante de Mantenimiento.
Cómo rellenar el perfil profesional
El perfil profesional es la sección de tu currículum que ofrece un resumen conciso de tus habilidades, experiencia y ambiciones laborales. Sirve como una breve introducción a lo que puedes aportar a un posible empleador. Dicho de otro modo, es tu oportunidad de “venderte” en pocas palabras.
A la hora de escribir tu perfil profesional, ten en cuenta que debe ser breve, pero poderoso. Debe ser un resumen de quién eres como profesional, tus habilidades principales, tu experiencia laboral relevante y qué buscas en tu próximo rol. Aquí es donde demuestras tu valor y estableces la dirección de tu currículum.
Ejemplo de perfil profesional para Ayudante de mantenimiento
Recuerda que el perfil profesional debe adaptarse a cada oportunidad de empleo para la que estés postulando. Asegúrate de que los detalles que incluyas reflejen las habilidades y experiencias que la empresa está buscando. Con el tiempo y la práctica, te volverás cada vez más hábil en la redacción de este crucial resumen de tu carrera.
Cómo rellenar la sección de experiencia laboral
La sección de experiencia laboral de tu currículum es donde demuestras cómo has aplicado tus habilidades en el mundo real. Para los estudiantes y recién graduados, esto puede incluir trabajos de medio tiempo, pasantías, trabajos de verano, trabajos de voluntariado, así como roles en organizaciones estudiantiles o proyectos de grupo relevantes.
Para cada entrada, proporciona la siguiente información:
- Nombre del empleador y ubicación: Comienza con el nombre de la empresa u organización y su ubicación.
- Tu título o rol: Indica el título del puesto que ocupaste.
- Fechas de empleo: Incluye el mes y el año de inicio y de finalización del empleo. Para roles actuales, puedes poner “hasta la fecha” para la fecha de finalización.
- Descripción del trabajo y logros: Proporciona un resumen de tus responsabilidades y logros en cada puesto. Si es posible, utiliza puntos de viñetas para facilitar la lectura. Intenta cuantificar tus logros cuando sea posible, por ejemplo, “Aumenté las ventas en un 20%”.
Al describir tu experiencia, intenta relacionarla con las habilidades y competencias que la empresa está buscando en su candidato ideal. Incluso si tu experiencia laboral no está directamente relacionada con el trabajo que buscas, probablemente hayas desarrollado habilidades transferibles que pueden ser relevantes.
Recuerda, la experiencia laboral no se limita a trabajos remunerados a tiempo completo. Cualquier experiencia que te haya permitido desarrollar y demostrar tus habilidades y competencias puede ser relevante y vale la pena mencionarla.
Ejemplo de experiencia profesional para Ayudante de mantenimiento
- Realicé tareas de limpieza y mantenimiento en un edificio de oficinas durante 6 meses, lo que me permitió adquirir habilidades en el manejo de herramientas y productos de limpieza. Además, aprendí a trabajar en equipo y a seguir instrucciones detalladas.
- Trabajé como ayudante de mantenimiento en un hotel durante un año, donde me encargaba de reparar y reemplazar electrodomésticos y mobiliario. Gracias a esta experiencia, mejoré mis habilidades en la resolución de problemas y en la atención al cliente.
- Fui contratado como ayudante de mantenimiento en una fábrica de alimentos, donde me encargaba de realizar tareas de limpieza y mantenimiento preventivo en las máquinas. Esta experiencia me permitió aprender sobre los procesos de producción y mejorar mi capacidad para trabajar en un ambiente de alta presión.
- Trabajé como ayudante de mantenimiento en un centro comercial durante 2 años, donde me encargaba de realizar tareas de limpieza y mantenimiento en las áreas comunes y en las tiendas. Gracias a esta experiencia, mejoré mis habilidades en la gestión del tiempo y en la resolución de problemas.
- Fui contratado como ayudante de mantenimiento en una empresa de construcción, donde me encargaba de realizar tareas de limpieza y mantenimiento en las obras. Esta experiencia me permitió aprender sobre los procesos de construcción y mejorar mi capacidad para trabajar en un ambiente de alta exigencia.
- Beneficios obtenidos:
- Adquisición de habilidades en el manejo de herramientas y productos de limpieza.
- Mejora en las habilidades de resolución de problemas y atención al cliente.
- Aprendizaje sobre procesos de producción y construcción.
- Mejora en la gestión del tiempo y trabajo en equipo.
Como debes rellenar la sección de habilidades
Las habilidades profesionales son un elemento crucial de tu currículum. A menudo, los reclutadores examinan primero esta sección para identificar si posees las capacidades requeridas para el puesto. No solo es importante listar tus habilidades, sino también demostrar cómo las has aplicado en experiencias laborales pasadas.
Existen dos tipos principales de habilidades: duras y blandas. Las habilidades duras son técnicas o específicas de un sector, como la programación, la contabilidad o el dominio de un idioma extranjero. Las habilidades blandas son más generales y pueden ser aplicables a una amplia gama de roles y sectores, como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
Para elaborar una sección eficaz de habilidades profesionales, sigue estos pasos:
- Identifica tus habilidades: Haz una lista de todas tus habilidades, tanto duras como blandas. Piensa en tu formación académica, tus experiencias laborales, las actividades extracurriculares, las prácticas profesionales y cualquier otro ámbito en el que hayas adquirido habilidades.
- Relaciona tus habilidades con el puesto: Lee cuidadosamente la descripción del empleo al que te postulas y identifica qué habilidades se requieren. Si tienes esas habilidades, asegúrate de incluirlas en tu lista.
- Proporciona evidencia: No es suficiente simplemente enumerar tus habilidades. También debes proporcionar ejemplos de cómo has usado estas habilidades en el pasado. Por ejemplo, si mencionas que tienes habilidades de liderazgo, podrías mencionar un proyecto de equipo que lideraste y qué lograste.
- Mantén un formato coherente: Cada habilidad debe ser clara y concisa. Evita largas explicaciones; puedes dar más detalles en tu carta de presentación o durante la entrevista.
Ejemplo de la sección de habilidades para Ayudante de mantenimiento
- Actitud resolutiva,Persona ordenada,Persona sociable y colaborativa,Agilidad manual,Buena vista,Resistencia a la presión,Fuerza física,Orientación a resultados,Alta capacidad de concentración,Motivación y responsabilidad,Buena disposición,Experiencia en atención al cliente,Atención a los pequeños detalles,Resistencia física,Iniciativa propia,Desinfección de suelos y superficies,Colocación de mercancía,Uso de aspiradora y fregona,Vaciado y limpieza de contenedores,Limpieza de manchas,Capacidad de organización,Operaciones de mantenimiento,Higiene de baños,Reposición de suministros
¿Cómo puedo utilizar esta plantilla?
- Para copiar esta plantilla haz clic en cualquiera de los botones de copiar plantilla y se abrirá una ventana como se muestra a continuación.
- Haz clic en Hacer una copiar y listo, ya puedes empezar a utilizar el documento. Se te hará una copia en tu google drive.