Recomendaciones para encontrar empleo en LinkedIn

linkedin

LinkedIn es, probablemente, el medio más eficiente para exponer públicamente tus méritos académicos o laborales, con el fin de encontrar un trabajo o cambiar de empleo.

Sin embargo, la eficiencia de esta plataforma está fuertemente condicionada por el manejo que haga la persona interesada en encontrar trabajo o dar un vuelco a su carrera profesional.

Conque vamos a exponerte un decálogo de recomendaciones para que adaptes adecuadamente tu perfil de LinkedIn y consigas que tus probabilidades de encontrar trabajo (o cambiar de aires) aumenten exponencialmente.

1. Mantén siempre actualizado tu perfil de LinkedIn

Mantener tu información totalmente actualizada es absolutamente primordial. Además, asegúrate de incluir todos los detalles y referencias que puedas, apostando por un enfoque claro, conciso y, a ser posible, documentado.

Esto último resulta muy atractivo para quienes buscan personal.

2. Interactúa en la red

En la misma línea, mantente activo: la interacción con otros usuarios y compartir comentarios y enlaces a noticias relacionadas con el sector en el que buscas empleo aportará un aire fresco y comprometido a tu perfil.

Publicar contenido relevante y valioso anima a otros usuarios a seguirte de cerca, incluidos algunos reclutadores de personal. La creación de una red amplia de seguidores es una de las formas de amplificar al máximo tu presencia en LinkedIn.

Ten en cuenta que cada uno de ellos interactúa con muchos más: la probabilidad de que un experto en selección de personal o una empresa que necesita trabajadores se encuentre con tu perfil de LinkedIn, sin buscarlo expresamente, aumenta de forma exponencial.

Empieza publicando una cosa interesante y relevante (un blog, un artículo, una foto, un enlace a una noticia) una vez por semana. Una vez adquieras soltura, te será mucho más fácil añadir contenidos de interés y con gancho.

Eso sí, no esperes que tus contactos aparezcan de golpe. Pero con un poco de tiempo y constancia, conseguirás crear una red de contactos considerable.

3. La imagen importa en LinkedIn (y mucho más de lo que piensas)

Asegúrate de tener una foto de perfil que se ajuste a estándares profesionales y nunca incluyas selfis ni fotos en grupo de carácter social o recreativo.

Las fotos en las que apareces tomando una copa en un bar o animando a tu equipo de fútbol favorito pueden ser del gusto de tus amistades, pero son susceptibles de provocar rechazo en los posibles empleadores.

Adicionalmente, procura no mostrar la piel que no sea del rostro. Puede que tu cuerpo sea de 10, pero la exhibición es una de las cosas que no gustan a los técnicos de selección de personal.

Cambiar tu foto, de vez en cuando, es una táctica que contribuye a que tu perfil se perciba activo y actualizado, para dar ese aspecto fresco y actualizado del que hablamos.

4. Evita la informalidad excesiva y las bromas

Aunque las bromas son una diversión inofensiva, pueden resultar desagradables para algunas personas, incluidos los reclutadores laborales.

La libertad personal y de expresión son importantes, pero ten mucho cuidado cuando se trata de mostrar tu sentido del humor. Cada persona es un mundo y lo que para uno es divertido, para otro puede ser ofensivo.

Recuerda: una de las claves de LinkedIn es ser muy discreto en el plano personal.

5. Presta atención al titular

Tu titular de LinkedIn es lo primero que verá un posible empleador al llegar a tu perfil, así que es primordial que tenga gancho suficiente.

Evita parecer arrogante. Limítate a describir exactamente lo que haces, de forma concisa pero atractiva. Huye de los tópicos en tu titular: si pones que te encanta leer, viajar y estar con los amigos, serás uno más del montón.

Y si no se te da bien redactar, busca una persona que domine el arte de la redacción: explícale qué es exactamente lo que quieres expresar en el titular y deja que se encargue de darle forma escrita.

6. Ojo a la ortografía, la sintaxis y las erratas

La atención a los detalles ortográficos y sintácticos en las publicaciones y datos de tu propio perfil dará a los empleadores una idea previa de tu nivel de cultura y profesionalidad.

Revisa a fondo datos y publicaciones antes de compartirlos. Como en el caso anterior, si la ortografía y la sintaxis no son tu fuerte, utiliza ayudas externas.

7. Haz públicos tus logros laborales o tu porfolio de trabajos realizados

Quizá ya estás trabajando y buscas una mejora laboral o un cambio de aires. Si tu empresa actual lo permite, publicar muestras de trabajos realizados o de tus éxitos laborales o enlaces es una excelente idea.

Este tipo de publicaciones son muy interesantes para quienes buscan empleados que dispongan de experiencia probada en un campo determinado.

8. El etiquetado también importa

El etiquetado defectuoso es uno de los errores más repetidos por los usuarios de LinkedIn. Una publicación sin etiquetar, o que contiene hashtags cuya finalidad es atraer artificialmente a otros usuarios, sirve de muy poco.

La falta de etiquetas reduce la cantidad de posibles lectores y los usuarios atraídos por etiquetas poco honestas se sentirán defraudados por el contenido. El resultado será negativo en ambos casos.

Adapta exactamente las etiquetas al contenido real y no abuses de ellas. Tres o cuatro etiquetas precisas atraerán al público al que quieres llegar y puede que, entre ellos, a algún especialista en contratación laboral.

9. Evita adornarte con excesivas flores

No se trata de ganar un concurso de habilidades ni de ser el campeón del conocimiento. Si te excedes en la exposición de tus méritos, corres el riesgo de que el reclutador considere que, como afirma un dicho español, eres un “aprendiz de todo y un maestro de nada”.

Así que, en lugar de intentar parecer que lo sabes todo, céntrate en tus habilidades reales, especialmente en las que son relevantes para el sector en el que buscas empleo.

10. Di siempre la verdad

Puedes omitir algunos datos que consideres problemáticos, pero incluir méritos o habilidades inexistentes en tu historial académico o laboral te supondrá un auténtico problema a la hora de una entrevista de trabajo.

Los reclutadores de personal están especializados en lanzar preguntas trampa para que estas afloren. En estos casos, fácilmente incurrirás en contradicciones o mencionarás fechas de estudios u ocupaciones laborales que son incompatibles cronológicamente.

También cabe la posibilidad de que el entrevistador conozca alguno de los centros académicos o laborales mencionados por ti (en los que nunca has estudiado o trabajado) y descubra que tu descripción oral de los mismos no se corresponde con la realidad.

Finalmente, si te solicitan la presentación de alguna titulación específica (que en realidad no tienes) no podrás aportarla.

En cualquier caso, el resultado será el mismo: un descarte inmediato de tu candidatura laboral. En definitiva, tu presencia en LinkedIn no te habrá servido para nada, excepto para perder tiempo en una entrevista estéril.

Y no solo eso: si el reclutador trabaja para una empresa especializada en selección de personal, incluirá tu nombre en una lista negra informatizada y tu perfil de LinkedIn ya no será tenido en cuenta por los demás encargados de selección de personal de la firma.

En definitiva, sigue las anteriores recomendaciones para encontrar empleo en LinkedIn y pronto comprobarás que tu interacción con otros usuarios aumenta gradualmente. Y con el tiempo, entre quienes te siguen se incluirán algunas personas que se dedican a la búsqueda profesional de trabajadores y conseguirás tu objetivo.

seguimiento candidaturas

Deja un comentario