Consejos para escribir un correo de despedida laboral: Guía + Ejemplos

uando solicitamos la baja laboral voluntaria en una empresa, es conveniente despedirse de los jefes y compañeros con elegancia. Y el sistema más efectivo es el envío de una carta o correo electrónico de despedida.

¿Qué es un correo de despedida laboral?

Un correo de despedida laboral es una herramienta que nos permite suavizar nuestra salida y evitar que el hecho se produzca de forma abrupta.

Mediante la carta de despedida, dejaremos clara nuestra disposición a colaborar con nuestros jefes y compañeros en el futuro y la escribiremos en un tono que deje claro que no nos vamos ni resentidos ni enfadados con nadie.

¿Por qué es importante enviar un correo de despedida?

No olvidemos que la vida puede dar muchas vueltas. No sabemos si algún día volveremos a esa empresa o nos reencontraremos con nuestros antiguos jefes y compañeros en otras firmas.

Las salidas abruptas o descorteses solo sirven para cerrarnos las puertas, provocar heridas o reabrirlas. Por tanto, dejemos siempre abiertas las puertas mediante una carta de despedida, redactada convenientemente.

Consejos y sugerencias para enviar un correo electrónico de despedida

¿Y cómo redactarla? Además de cuidar al máximo la sintaxis, la ortografía y el lenguaje, el mensaje ha de ser claro y conciso, dejando siempre muy patente nuestro espíritu de colaboración futura.

Si nuestro fuerte no es la redacción, encargaremos a alguien con conocimientos su revisión previa o utilizaremos una plantilla prediseñada de carta de despedida laboral. Conozcamos cuáles son las pautas a seguir para que la carta de despedida cumpla con su cometido:

Primero: comunica tu salida oficialmente

Antes de nada, hemos de comunicar oficialmente nuestra salida a los responsables de la empresa. La comunicación oficial ha de hacerse en tiempo y forma.

Aunque el plazo legal es de quince días antes de que se produzca la baja voluntaria, es recomendable ser más generoso en el plazo, siempre que esto sea posible.

De esta forma, daremos tiempo a la empresa para que busque un sustituto de garantías y nuestra imagen saldrá beneficiada. Una vez comunicada la salida de forma oficial, enviaremos nuestro e-mail de despedida.

Sé cortés

La cortesía es imprescindible. No importa si nos llevamos bien con el destinatario o si hemos tenido nuestros más y nuestros menos con esa persona.

Mostremos educación y respeto en cualquiera de ambos casos. Aunque tengamos motivos para hacerlo, evitemos la tentación de marcharnos dando un fuerte portazo.

No escribas un ensayo

El contenido de la carta ha de ser conciso y preciso. Esto es lo que tenemos que incluir:

  • Un saludo
  • La confirmación de que causaremos baja laboral de manera voluntaria en una fecha determinada
  • Nuestra disposición para colaborar, si es necesario, en el futuro
  • Los nuevos datos de contacto
  • Agradecimiento y despedida

Envía mensajes por separado

No enviemos el e-mail a un bloque de direcciones de correo electrónico. Hemos de enviar cada correo a un solo destinatario. Y si nos molestamos en incluir el nombre o apellido de cada uno de ellos, mejor que mejor.

Comparte tus datos de contacto

Hacemos hincapié en este punto: es muy conveniente indicar en la carta de despedida los nuevos datos de contacto: nombre de la empresa, número de teléfono y dirección de e-mail.

El objetivo de esta pauta de comportamiento es doble:

  • Por un lado, confirmamos de manera inequívoca que estamos disponibles para solucionar los problemas que puedan derivarse de la adaptación de nuestro sustituto a su nuevo puesto de trabajo.
  • Por el otro, esta es la mejor forma de que nuestros antiguos jefes y compañeros visibilicen que nos vamos, pero que queremos conservar la conexión.

Ejemplos de cartas de despedida

Según las circunstancias, la tipología de la empresa y nuestra relación con superiores y colegas laborales, escribiremos la carta en un tono formal o informal. Veamos dos ejemplos:

Carta de despedida laboral formal

Este es un modelo de carta de despedida de tono muy formal:

Carta de despedida laboral informal

Una solución muy recomendable es la de optar por enviar una carta formal a nuestros superiores (si no tenemos confianza con ellos), y otra más informal a nuestros compañeros de trabajo.

Y un consejo final: por mucha confianza que tengamos con los destinatarios de la carta de despedida, evitemos las bromas y los comentarios negativos hacia la empresa, sus responsables u otros trabajadores.

Deja un comentario